Actualizado Diciembre 2020
CAVAS
ESPUMOSOS
...Gracias Earraigh, por empeñarte en dar nueva vida a este viejo proyecto
CAVAS NO CATALANES
Durante muchos años al nombrar las palabras "cava" o "espumoso" la única imagen que aparecía en la cabeza de alguien que viviera en España era la de un producto catalán. Ya fuera por la desmedida publicidad de ciertas marcas de cava o por que ciertamente la gran mayoría de las bodegas que elaboraban este vino por el metodo tradicional se encontraban en Cataluña, todos los espumosos elaborados en el resto de España eran desconocidos para la el grueso de la población y simplemente ignorados por los medios de comunicación.
Este
panorama empezó a cambiar las navidades del año 2004, cuando
unas palabras del diputado de ERC (y por entonces vicepresidente de la generalitat
catalana) Carod Rovira pidiendo el boicot hacia la candidatura madrileña
para las Olimpiadas del año 2012, provocaron un movimiento en contra
del cava catalán, que permitió dar a conocer los hasta entonces
desconocidos cavas y espumosos del resto de España. A partir de ese
momento muchas han sido las bodegas que se han unido a las pioneras Torre
Oria, Inviosa (Bonaval y lar de Plata), Benito Escudero o Palacio de Bornos
y que han hecho que el consumo de cavas y espumosos valencianos, extremeños,
aragoneses, riojanos, castellanoleoneses, manchegos, andaluces, gallegos y
hasta canarios se haya disparado.
Aún así, desde algunos sectores de nuestra sociedad, (y quiza no del todo desinteresadamente) se ha relacionado el consumo de cavas y espumosos no catalanes con una determinada actitud hacia Cataluña, llegando a ser, entre algunos círculos, casi una expresión de catalanofobia el no consumir "per se" cavas catalanes. Esta supuesta "obligación" ha motivado que muchos medios de comunicación, y lo que es mucho más grave, muchas cadenas de distribución, en aras de lo políticamente correcto, devaluen la presencia de estos productos tanto en sus espacios como en sus lineales, no hablando nunca de ellos los primeros, o limitando la posibilidad de elección del consumidor los segundos.
Esta situación sorprende aún más cuando se descubre que los cavas y espumosos procedentes de otras regiones españolas atesoran tanta o más calidad que los producidos en Cataluña, documentando éste punto los muchos premios en cata a ciegas acumulados por bodegas como Dominio de la Vega, Pago de Tarsys o Torre Oria.
Es probable sí, que se argumente que son diferentes de los cavas catalanes, ya que muchos de ellos están elaborados con otros tipos de uvas características de cada región productora, y que no coinciden necesariamente con la triada Macabeo, Xarel.lo y Parellada de los cavas tradicionales. Pero al fin y al cabo lo que define como vinos espumosos de calidad tanto a los cavas como a los champagne o a los prosecco, es su absoluta fidelidad al metodo de doble fermentación en botella o metodo champanoise, también llamado metodo tradicional, con el que se elaboran todos los vinos que presentamos en estas páginas.
En definitiva, el objetivo final de esta web es contribuir al conocimiento de la gran variedad de cavas y espumosos no catalanes existentes en el mercado, y al reconocimiento de su calidad, ayudando a solventar la situación de poca o nula presencia de estos vinos tanto en nuestros medios de comunicación como en nuestros supermercados.
Para finalizar y para completar la web en este último punto, adjuntamos un listado de los supermercados y tiendas más importantes donde podremos encontrar los cavas y espumosos que vereis mas adelante.